Crean un test nutricional para saber cómo nos alimentamos

Un test nutricional “online” permite, en pocos minutos, tener una aproximación sobre si una persona está recibiendo los aportes adecuados de vitaminas y minerales, de acuerdo con los alimentos que consume habitualmente. Porque lo cierto es que, según los nutricionistas, “la forma de alimentarse de los argentinos es muy mala”.

“Se come menos de lo bueno y más de lo que no es bueno. Esto trae aparejado un déficit de micronutrientes, que en algunos casos es muy importante”, sostiene por ejemplo Alberto Cormillot, director del Instituto Argentino de Alimentos y Nutrición. El especialista señala que “la deficiencia de vitaminas puede llevarnos a contraer enfermedades graves que podríamos corregir con una alimentación balanceada”.

A su vez, Daniel De Girolami, médico nutricionista y ex presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), sostiene que “una de las principales críticas a la forma de comer de los argentinos es la monotonía alimentaria, porque casi el 60 por ciento de las calorías totales de nuestra dieta provienen del trigo, el azúcar y la carne”.

“Y lo que más comemos los argentinos es pan, pastas y papas, con alguna que otra porción de carne. Hay poca ingesta de lácteos y menos aún de vegetales, frutas, legumbres y pescados, que son fuente de gran cantidad de minerales y vitaminas”, remarcó.

Cabe destacar que según los datos de la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 45 por ciento de los argentinos agrega sal a las comidas y el 35 por ciento no come frutas ni verduras, mientras que como consecuencia de los malos hábitos alimentarios, la mitad de la población tiene sobrepeso u obesidad, con el consecuente mayor riesgo de afecciones cardiovasculares.

Los minerales son componentes inorgánicos que el ser humano necesita en diferentes proporciones. Entre los principales minerales se encuentran el calcio, hierro, magnesio, fósforo, iodo y zinc.

Algunas de sus funciones son la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular, la composición de los glóbulos rojos (que llevan oxígeno a todo el organismo), la contracción de los músculos, la regulación de los latidos cardíacos, la producción de hormonas (que regulan el metabolismo), la formación de los huesos y la síntesis de neurotransmisores.

Entre otras consecuencias, destacan los especialistas en nutrición, la carencia de calcio produce fragilidad ósea (osteopenia y osteoporosis); la falta de hierro produce anemia, en tanto que la ausencia de magnesio lleva a alteraciones neuromusculares, y la falta de zinc ocasiona susceptibilidad a infecciones.

“En conclusión -señalan- una alimentación completa y balanceada debería proporcionar todas las vitaminas y los minerales necesarios, aunque no obstante, en ocasiones es necesaria la ingesta de un suplemento multivitamínico”.

Publicado originalmente en Mirada Profesional

Volver a comunidad